- The Adgency
- Posts
- Estados Unidos cancela la visa de Óscar Arias, expresidente de Costa Rica
Estados Unidos cancela la visa de Óscar Arias, expresidente de Costa Rica
¡Visa cancelada! El expresidente costarricense Óscar Arias se queda sin permiso para entrar a EE. UU. La sorpresiva decisión, sin explicaciones oficiales, desata preguntas y tensiones diplomáticas en Costa Rica.

La sorpresiva decisión desata tensiones diplomáticas y despierta sospechas de represalia política
Estados Unidos revocó, sin previo aviso ni explicación oficial, la visa de ingreso al expresidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez. La noticia fue confirmada este martes por Miguel Guillén, secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), y ha generado un fuerte impacto en el país.
Arias, de 83 años, declaró que desconoce la razón exacta detrás de la medida, y afirmó que no recibió explicaciones claras por parte de la embajada estadounidense. La acción, que ocurre en un momento de alta sensibilidad política, ha sido interpretada por varios sectores como una posible represalia diplomática.
En los últimos meses, Arias ha sido especialmente crítico tanto de la influencia de Washington en la política costarricense como del expresidente Donald Trump, a quien ha cuestionado por su estilo agresivo en política exterior. También ha expresado su preocupación por lo que describe como una actitud “obediente” del gobierno de Rodrigo Chaves frente a los intereses de EE.UU., especialmente en temas geopolíticos como el conflicto en Medio Oriente.

Pero Arias no está solo. La diputada Vanessa Castro (PUSC) también recibió la notificación de cancelación de su visa el pasado 1 de abril. A ella se suman otros legisladores costarricenses que han enfrentado la misma sanción en semanas recientes: Johana Obando, Cynthia Córdoba, Francisco Nicolás y Pablo Sibaja. Todos ellos han mantenido posturas críticas o independientes frente a las decisiones de Washington, lo que genera inquietud sobre un posible patrón de sanción política.
Las reacciones en Costa Rica han sido contundentes. Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa y hermano del expresidente, calificó la medida de “desproporcionada” y pidió su reconsideración. El PUSC también expresó su rechazo, señalando que aplicar este tipo de sanciones a figuras políticas democráticamente electas es un exceso que históricamente se ha reservado para criminales o individuos vinculados al terrorismo.
Por ahora, ni la embajada estadounidense en San José ni el Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica han brindado más detalles. Analistas locales coinciden en que esta situación eleva la tensión diplomática y podría marcar un antes y un después en la relación entre ambos países. La ausencia de explicaciones oficiales deja abierta la puerta a la especulación: ¿es este un castigo velado por cuestionar a Washington?
Mientras tanto, la figura de Óscar Arias –dos veces presidente y artífice del proceso de paz centroamericano– queda envuelta en un episodio inédito en la historia reciente costarricense: vetado de ingresar al país que durante décadas lo elogió como símbolo de la democracia en América Latina.
📬 ¿Qué opinás de esta decisión diplomática?
¿Es una simple medida consular o estamos ante un caso de presión política internacional?
Escribinos a [email protected] o respondé a esta edición.
🔗 Fuentes: Expansión.mx, LaRepública.net, Delfino.cr
¿Querés recibir esta newsletter cada semana?
📩 Suscribite aquí: www.theadgency.co
Reply